Desde que iniciamos nuestra educación realizamos investigaciones; sin embargo, ¿te has preguntado si el proceso que sigues para investigar es correcto?
Para empezar, esta estrategia te ayudará a elegir y realizar el enfoque de investigación que mejor se adapte al tema que desees estudiar, pues te llevará a aumentar la comprensión y dominio del mismo, además de especificar las contradicciones e inconsistencias que encuentres.
Antes que nada, debes de tomar en cuenta que existen diferentes enfoques de investigación; los dos grandes enfoques que se consideran son el cualitativo y el cuantitativo.
Una vez que tengas identificado el tema que desees investigar, es importante que definas el enfoque de investigación que mejor se adapte a tus necesidades, el cual llevarás a cabo para lograr tu meta.
Asimismo, debes tomarte tu tiempo para reconocer aquella información que sabes, la que necesitas saber, tus intereses, tus dudas y tus objetivos. Puedes tenerlo en mente, pero te recomendamos apuntarlo o plasmarlo en un esquema para que lo tengas claro y puedas ordenar tus ideas de manera más sencilla.
A continuación, te presentamos algunas interrogantes que puedes realizarte para identificar los puntos anteriores.
Una vez identificados dichos puntos, es hora de buscar información en diferentes medios seguros y confiables, ya sean sitios web o libros de texto, incluso puedes acercarte a personas que conozcan o manejen el tema. No olvides ser crítico con el tipo de bibliografía que consultas.
Recabada, identificada, analizada y sintetizada la información, es hora de emitir tu propia explicación del tema y de sus componentes, para lo cual puedes revisar con tus compañeros o conocidos. Esto te ayudará a pensar en posibles soluciones viables, las cuales debes de desarrollar específicamente echando mano de la creatividad.
Te recomendamos apoyarte en las siguientes plataformas web:
Bidi UNAM: https://www.bidi.unam.mx/
Padlet: https://es.padlet.com/
Evernote: https://evernote.com/intl/es/download
App.diagrams: https://app.diagrams.net/
Su papel es apoyarte para entender cada tipo de investigación, así como el proceso de investigación. Por lo tanto, es indispensable que como guía ayudes a identificar y resolver cuestiones acerca de las confusiones o contradicciones, proporciones preguntas y ejemplos para el entendimiento de los tipos de investigación y concebir su uso según los temas a investigar. En conjunto, se destaca el hecho de examinar según la importancia en la investigación y crear oportunidades para que el alumno trabaje el uso de este método.
DIMENSIÓN COGNITIVA
SECCIÓN PRINCIPAL, PARA DOCENTES Y PARA ESTUDIANTES
Machado Ramírez, E. F., & Montes de Oca Recio, N. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: la solución de problemas y el eslabón gestionar información. Humanidades Médicas, 9(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000200003&lng=en&tlng=en#
Marzano, R. J. & Pickering, D. J. (2005). Dimensiones del aprendizaje: Manual para el maestro (2da ed.). https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Dimensiones%20del%20aprendizaje.%20Manual%20del%20maestro.pdf